TEMAS

Áreas en las que desarrollamos investigación y acción

Derecho de autor y acceso a la cultura

Impulsamos investigaciones, informes y campañas relacionadas con el estado de situación de las leyes de derecho de autor en la región y su relación con el derecho a la educación, a la cultura y el acceso al conocimiento.

Libertad de expresión

Bajo el principio de la necesidad del resguardo de la libertad de expresión en el entorno digital, damos seguimiento a casos de bloqueo, censura, responsabilidad de los intermediarios de internet y violaciones de neutralidad en la red.

Inclusión digital y género

Desarrollamos campañas, espacios de diálogo e investigaciones en procura de una internet inclusiva y diversa.

Privacidad y vigilancia

Exploramos el uso de los datos personales y la interceptación de comunicaciones por parte de actores públicos y privados, y reflexionamos acerca de las implicancias en distintas áreas centrales en la vida de las personas.

Equipo

Somos un grupo multidisciplinario donde se articulan las ciencias sociales, el derecho y la tecnología.

Patricia Díaz Charquero

Coordinadora del proyecto-Investigadora

Abogada y Magíster en Relaciones Internacionales. Docente en UdelaR, CFE-ANEP y UTEC. Miembro de Creative Commons Uruguay. Trabaja en líneas de investigación relacionadas con derechos humanos, ética, tecnología y sociedad.

Ana Tuduri

Coordinadora del proyecto-Investigadora

Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Investiga temas de privacidad, vigilancia, propiedad intelectual y derechos digitales.

Mariana Fossatti

Investigadora

Socióloga con Maestría en Sociedad y Desarrollo (Udelar). Editora de GenderIT y coordinadora de contenidos de la Red de Investigación por una Internet Feminista en el Programa de derechos de las mujeres de APC. Cofundadora de Ártica. Integrante de Creative Commons Uruguay.

Matías Jackson

Investigador

Abogado y Escribano Público. Máster en Propiedad Intelectual y Posgrado en Sistemas de Información. Su línea de investigación se centra en la intersección entre tecnología y derechos humanos, especialmente en las áreas de derechos de autor, privacidad y ciberseguridad.

Silvia Pérez Díaz

Investigadora

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (Udelar). Diploma en Políticas Publicas y Genero (Udelar). Maestría en Propiedad Intelectual y Derechos Humanos en FLACSO (Argentina). Fue Presidenta del Consejo de Derecho de Autor (2015-2020). Ministerio de Educación y Cultura.

Maria Goñi Mazzitelli

Investigadora

Socióloga (Udelar). Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad de Quilmes, Argentina). Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA, Argentina). Feminista. Docente en la Udelar. Trabaja en líneas de tecnología, feminismo y género.

Ileana Silva

Comunicadora

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, trayecto Comunicación Educativa y Comunitaria (Udelar). Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO). Ha trabajado como comunicadora, docente y gestora en proyectos culturales y sociales y empresas de tecnología. Es integrante de Creative Commons Uruguay.

Jorge Gemetto

Investigador

Licenciado en Psicología. Coordinador y docente de Ártica – Centro Cultural Online. Miembro del equipo de Creative Commons Uruguay. Investiga en temas de acceso al conocimiento, tecnologías abiertas y propiedad intelectual.

Violencia de Género en línea

La violencia de género en línea es real, refuerza prejuicios y genera exclusión, entrelazándose con otros tipos de violencia. Por lo tanto, se vuelve imprescindible reconocer  qué es; qué tipos de violencias machistas ocurren en Leer más…