¿Qué tan protegidos están los derechos de las personas en Uruguay al momento de usar las redes sociales y otras plataformas digitales? El nuevo informe “Estado de situación de la regulación de las plataformas digitales en Uruguay”, de Datysoc y OBSERVACOM, con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, brinda algunas claves necesarias para responder esta pregunta.

En el informe analizamos el panorama de la fragmentada legislación vigente, que va desde la normativa sobre relaciones de consumo hasta temas de derecho internacional, pasando por la ley de protección de datos personales y la de propiedad intelectual, entre otras. También analizamos los proyectos de ley actuales en Uruguay que tocan, directa o indirectamente, a las plataformas digitales usadas en el país.

Para poner en contexto la situación nacional, el informe explora asimismo cómo otros países y organismos están abordando la gobernanza de las plataformas. La Unión Europea es uno de los referentes principales en este ámbito, pero existen legislaciones y propuestas en todo el mundo, incluso en la región latinoamericana.

A partir del análisis, esbozamos conclusiones iniciales conectadas con las directrices para la gobernanza de las plataformas digitales de la UNESCO. Las directrices buscan proteger la libertad de expresión y el acceso a la información mediante un enfoque de regulación de procesos (en lugar de regulación de contenidos), que enfatiza la importancia de un enfoque de múltiples partes interesadas, involucrando al sector gubernamental, las plataformas digitales, la sociedad civil, los medios, la academia y la comunidad técnica.

Las discusiones en Uruguay sobre cómo regular las plataformas han sido en muchos casos reactivas, sin una visión integral que considere las particularidades del entorno digital ni estudios de impacto que permitan pesar riesgos y beneficios de las propuestas. El objetivo de este documento es aportar a la construcción de respuestas menos reactivas y más fundadas, poniendo a la mano un panorama completo del marco normativo existente. De esta manera, se facilita un debate informado entre las múltiples partes interesadas para llegar a una regulación de las plataformas que proteja los derechos humanos en Uruguay.

Invitamos a leer el informe y a sumarse a esta conversación clave para el futuro de nuestro entorno digital.

Categorías: Publicaciones

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *