OBSERVACOM y Datysoc lanzan una consulta abierta para conocer el grado de acuerdo de la ciudadanía uruguaya con distintos principios clave para una regulación democrática de las plataformas digitales. Libertad de expresión, transparencia algorítmica, debido proceso, participación multiactor y asimetría regulatoria son algunos de los temas centrales. Participá de esta consulta abierta y sumá tu perspectiva para avanzar hacia una regulación democrática y basada en derechos humanos.

Desde el 16 de julio se encuentra disponible una consulta pública en línea para que cualquier persona, organización o institución de Uruguay pueda compartir sus opiniones sobre cómo debería regularse a las plataformas digitales en el país.

Esta iniciativa busca identificar puntos de acuerdo entre una diversidad de actores relevantes —sociedad civil, periodistas, medios de comunicación, Estado, empresas, academia y comunidad técnica— que permitan sentar las bases para avanzar hacia una legislación nacional sobre plataformas digitales, construida de forma participativa, con enfoque democrático y alineada con los estándares internacionales en derechos humanos.

La consulta forma parte de un proyecto impulsado por Datysoc y OBSERVACOM con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO. Como base para este proceso, se toman las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales, aprobadas en 2023, que ofrecen marcos y principios para avanzar hacia una gobernanza digital más justa, inclusiva y basada en derechos. Como insumos para responder la consulta, se recomienda leer el informe de estado de situación de la regulación de las plataformas digitales en Uruguay, publicado recientemente, así como la grabación del seminario “Desafíos para la protección de la libertad de expresión y el acceso a la información en Internet”, que se llevó a cabo el 22 de mayo pasado.

¿Cómo participar?

Completando un formulario online que permite expresar el grado de acuerdo o desacuerdo con distintos principios clave: libertad de expresión, transparencia de los algoritmos, derecho a apelar decisiones, reglas proporcionales para cada tipo de plataforma, entre otros.

La consulta estará abierta hasta el 10 de agosto.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *